Revista Cofactor, Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social

Revista Cofactor, Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social

Secretaría de Bienestar

El caso de las pequeñas y

Sociedad civil, rezago tecnocientífico y micronegocios
Cofactor   Año 5   Núm. 9  enero-junio de 2014

El caso de las pequeñas y medianas empresas mexicanas ¿micronegocios viables o sobrevivientes?

 

Resumen

El documento propone medir la forma de trabajo, organización y funcionamiento de los micronegocios mediante la exploración descriptiva de sus características y la construcción de índices que definan su viabilidad o su capacidad de sobrevivencia. Mediante el análisis de la información arrojada por la Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se pudo comparar el crecimiento de estas pequeñas unidades de producción desde el comienzo hasta el final de la medición (1992-2002), así como la precarización de sus condiciones de empleo. De estos datos se desprenden dos características fundamentales: que la precariedad y las malas condiciones laborales forman parte cotidianamente del entorno de trabajo de la amplia mayoría de personas que desarrollan su actividad en microempresas.

 

Abstarct

The paper proposes to measure the shape of work, organization and operation of microbusiness through the descriptive and exploring of its features and construction of indices that define the feasibility and/or its ability to survive. By analyzing the data emerging from the Encuesta Nacional de Mirconegocios of INEGI, could compare the growth of these small units of production since the beginning (1992) until the end (2002) of the measurement and precarious their working conditions. From these data, two key features emerge; that job insecurity and poor working conditions are part of the daily work environment of the vast majority of people who develop their work in microbusiness.

 

Autores

Rosa Patricia Román Reyes

Concluyó sus estudios de doctorado en Estudios de Población por El Colegio de México. Desde el año 2007 se desempeña como profesorainvestigadora de tiempo completo del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel I y perfil deseable de PROMEP. Profesora de asignatura en diversas facultades de la UAEMéx, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en El Colegio Mexiquense. Actualmente desarrolla una investigación financiada por el CONACYT acerca del perfil de las familias y los hogares en el Estado de México.

Sus principales líneas de investigación son las familias y los hogares, la dinámica migratoria y las condiciones de trabajo en el mercado laboral. Entre sus últimas publicaciones destacan: en coautoría con Sandoval, E. y R. Salas (2013), Familia y migración; (2013), “Un ejercicio de tipificación de la relación trabajo y familia” en Papeles de Población, vol. 19, núm. 78, cuarto trimestre, pp. 141-165, UAEMéx, Toluca; (2012), “Trabajo y familia: ¿cómo se articula esta frágil relación?” en Convergencia, núm. 60, tercer cuatrimestre, pp. 229-253, UAEMéx, Toluca. Correo electrónico: rpromanr@uaemex.mx.

 

Juan Gabino González Becerril

Ha concluido el Programa de doctorado en Estudios de Población en el Colegio de México, cuenta con maestría en Estudios de Población por El Colegio de la Frontera Norte y es economista egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Labora actualmente como profesor de tiempo completo en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) y es director de la revista Papeles de Población, los dos espacios de la UAEMéx. Ha sido profesor en varias facultades de la UAEMéx y en Colombia, además de ponente en distintos congresos y reuniones nacionales e internacionales sobre población, específicamente, con temas de la migración internacional. Ha sido articulista del periódico El Financiero, de revistas científicas mexicanas con temas de informalidad, urbanización y

crecimiento demográfico, migración interna e internacional. Entre sus publicaciones más recientes se cuentan: coordinando junto a Montoya, A. (2012), Migración mexiquense a Estados Unidos: un análisis interdisciplinario, CIEAP-UAEMéx; en coautoría con Montoya, A. y R. López (2012), Encuesta sobre Migración de Mexiquenses a Estados Unidos (EMMEU 2009); coordinando junto a Montoya, A. y A. Barreto (2014), Hitos demográficos del siglo XXI: migración internacional, CIEAP-UAEMéx. Correo electrónico: jggonzalezb@uaemex.mx.

 

José Antonio Soberón Mora

Estudiante del doctorado en Urbanismo por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), cuenta con su maestría en Demografía por El Colegio de la Frontera Norte y es licenciado en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Sus líneas de investigación son migración internacional de retorno y migración interna.

Algunos de los textos con su participación son: en coautoría con Montoya, B. (2012), “Características de los Migrantes Ausentes” y “Migración de Retorno de Mexiquenses Provenientes de Estados Unidos” en Migración mexiquense a Estados Unidos: un análisis interdisciplinario, pp. 261-275 y 245-260, CIEAP-UAEMéx; en coautoría con Montoya, B. (2013), “Despoblamiento y Demografía étnica” presentado en la Mesa 4: Actores, sujetos y geopolítica en torno a las migraciones internacionales del 2o Congreso Internacional de Investigación Social, 17 y 18 de octubre, Pachuca de Soto, Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; en coautoría con González, J. y R. Salas (2011), “La experiencia de la migración internacional en México y los actores locales” presentado en la Mesa 2: Actores, sujetos y geopolítica en torno a las migraciones internacionales del 7o Congreso Nacional de Investigación Social, 24 y 25 de octubre, Pachuca de Soto, Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sus correos electrónicos son josesoberon2004@yahoo.com y josesoberon@hotmail.com.

 

Descarga: El caso de las pequeñas y medianas empresas mexicanas ¿micronegocios viables o sobrevivientes?

340 kilobytes, 30 páginas